Pablo Villoslada Puigcerber
Timeline profesional
Aquí empezó todo. Durante la carrera de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión descubrí que la tecnología no solo era lógica y código, sino también creatividad y resolución de problemas. Fueron años de aprendizaje intenso, donde senté las bases de todo lo que vendría después.
Gracias a una beca Leonardo, di el salto internacional con unas prácticas en Inglaterra. Allí desarrollé una interfaz web con PHP y JavaScript para visualizar sensores en Google Maps, siguiendo los estándares del OGC. También me lancé con Java para crear un prototipo de alertas usando XMPP. ¡Primera aventura fuera y primera dosis real de desarrollo global con impacto!
Gracias al programa ThinkTic viví mi segunda experiencia internacional, esta vez en Bratislava. Trabajé en una agencia de publicidad desarrollando proyectos como una web del clima, usando PHP y descubriendo por primera vez CodeIgniter y WordPress. Una etapa breve pero clave para abrirme a nuevos entornos y tecnologías.
De vuelta a casa con el programa ThinkTic, me uní al equipo de desarrollo de EuroEMCS, un software para la gestión de impuestos especiales según directivas europeas. Trabajamos con C#, SQL Server y toda la documentación de la AEAT. Fue mi primer contacto serio con entornos .NET y proyectos ligados a la administración pública.
Tras las becas, decidí volver a Bratislava para seguir creciendo profesionalmente. Allí trabajé en desarrollo web con PHP y también creé mi primera app para iPhone usando HTML5, CSS3, jQuery y PhoneGap. Fue una etapa intensa, llena de aprendizajes técnicos… y de resiliencia, tras afrontar la quiebra de la empresa.
Fui contratado como desarrollador principal para un nuevo proyecto y estuve al cargo del análisis de requisitos, la redacción de la especificación y el diseño de la base de datos para una red social centrada en el mercado eslovaco. A continuación desarrollamos Skym.sk con el framework Yii para PHP.
Durante más de dos años trabajé en el desarrollo de sistemas para Wettpunkt, una empresa de apuestas deportivas. Me moví entre frontend y backend usando tecnologías como Node.js, Backbone.js, AngularJS y Django. Una etapa clave donde consolidé mi experiencia fullstack y di un paso más como desarrollador global, en un entorno técnico exigente y muy dinámico.
Me uní al equipo de desarrollo del sistema CoMo Injection para poner orden y estructura en una base de código AngularJS. Organicé módulos, definí directrices y apliqué patrones que facilitaron el testing y la evolución del proyecto. Fue una etapa breve pero intensa, muy enfocada en calidad y buenas prácticas en frontend.
Como freelance en Toptal trabajé en proyectos JavaScript para clientes de todo el mundo, desde APIs con Node.js hasta aplicaciones frontend con Angular y AngularJS. Según el proyecto, asumía el rol de desarrollador o mentor, siempre buscando aportar el máximo valor con soluciones claras, prácticas y bien estructuradas.
Ocho años en Backbase ayudando a bancos a transformar su banca digital. Primero, como Consultor Frontend, ofrecí soporte técnico a clientes globales y viajé por ciudades como Berlín, Johannesburgo y Varsovia para impartir formaciones, mentoría e implementación técnica. Después, desde Ciudad de México como Líder Técnico LATAM, guié a equipos frontend en buenas prácticas, arquitectura y escalabilidad, asegurando proyectos sólidos y centrados en la experiencia del usuario. Una etapa marcada por la combinación de liderazgo, colaboración internacional y crecimiento técnico.
En este rol uno mis pasiones por enseñar, guiar y viajar, liderando un programa intensivo de dos semanas en las oficinas de clientes y partners de Backbase. Trabajo codo a codo en proyectos reales, ayudando a los equipos a dominar la tecnología de Backbase y fomentando el aprendizaje práctico. Para potenciar mi impacto, estoy ampliando mis conocimientos en Backend, iOS, Android y QA, ofreciendo un soporte más completo y versátil.
Hablemos de tu proyecto
Colaboremos.
¿Te interesa lo que ves?
Estoy siempre abierto a nuevas ideas, colaboraciones o simplemente
una buena charla sobre frontend, formación o aventuras
en el mundo tech.
¡Hablemos!

